En entradas anteriores, ya hemos comentado como el sector InsurTech está creciendo rápidamente. Además, este crecimiento también se puede observar dentro del ámbito B2B. Las colaboraciones entre startups y corporaciones aumentan exponencialmente.
Además, ya son muchas las InsurTech que ya trabajan para aseguradoras, pero ¿cómo asegurar el éxito de las colaboraciones entre startups y corporaciones? En este webinar, Valeria Jirón, CSM para el sector asegurador en Wenalyze, explicó los ingredientes para que los resultados de las colaboraciones entre Startups y Corporaciones sean de éxito.
Si no pudiste asistir, no te preocupes, puedes verlo siguiendo este enlace.
1. ¿Qué es una colaboración?
2. ¿Por qué deben colaborar las corporaciones con las startups?
3. ¿Cuáles son los principales retos y cómo resolverlos?
4. Conclusiones
1. ¿Qué es una colaboración?
El sector ha experimentado cambios relevantes en los últimos años. Por ello, las empresas se enfrentan a nuevos retos para mantenerse como líderes del mercado y tienen que buscar ideas disruptivas. Y aquí es donde entran en juego las startups.
2. Beneficios
Estas colaboraciones aportan beneficios tanto a las InsurTech como a las corporaciones, ya que trabajan juntas hacia un mismo objetivo.
Por un lado, las startups pueden conseguir crecimiento exponencial en ventas, ya que las corporaciones del sector asegurador son clientes fuertes y estables. Además, cuando una StartUp desarrolla nuevos productos, tiene la posibilidad de hacer upselling o cross-selling a sus clientes ya establecidos. De este modo, se anticipan a las necesidades de los clientes, consiguiendo un mejor NPS.
Por otro lado, para las corporaciones, uno de los beneficios más destacables es que obtienen un servicio más especializado y a medida. Las Startups trabajan mano a mano con ellas, entendiendo sus necesidades y adaptándose a ellas, proporcionándoles procedimientos rápidos y flexibles.
3. Retos
Antes de comenzar cualquier colaboración, es importante tener en cuenta los retos que se derivan de ella. De este modo, ambas partes pueden anticiparse a ellos. Estos son los más comunes:
• Problemas de comunicación
Entender cómo funciona la otra empresa puede llevar tiempo y es importante comunicar en todo momento cualquier duda sobre lo que el otro quiere o necesita para el buen desarrollo de la colaboración.
• Resultado malo
Obtener un mal resultado no significa que la startup no funcione correctamente. Antes de culpar a la empresa, es recomendable comprobar si ha habido algún problema de comunicación, porque puede ser consecuencia de esto.
• Múltiples personas con las que contactar
Como hay diferentes departamentos implicados en cada proyecto, podría haber dificultades para que la comunicación fluya. Es importante asegurarse de de establecer un director de proyecto y los responsables de comunicación.
• Dudas y preguntas
No debe haber dudas para plantear todas las preguntas surjan durante el proyecto. La startup estará encantada de responderlas.
• Plazos inalcanzables
Esto ocurre cuando las expectativas no se establecen al principio. Por ello, hay que asegurarse de presentar plazos realistas en función de los objetivos.
• Proceso de firma lento
Las empresas necesitan cumplir con muchos procesos y burocracia antes de iniciar cualquier colaboración con terceros.
Cómo resolver estos retos
Para solucionar estos problemas, es importante anticiparse a ellos. Por ejemplo, tener una mentalidad cooperativa es importante antes de establecer cualquier asociación. Estos son algunos consejos que destacamos para ayudar a superar cualquier reto.
• Tómese el tiempo necesario para entender a la empresa
• Gestione las expectativas y establezca KPIs
• No ir a por el gran proyecto al principio, empezar con una demo ayudará a las startups a entender mejor las necesidades de la empresa
• Establecer tiempos realistas
• Celebrar una reunión final para mostrar los resultados y recibir comentarios
• Asegúrese de contar con un Client Success Manager que ayude a la empresa a comenzar con el proyecto.
4- Conclusiones
Las colaboraciones entre startups y corporaciones aportan más beneficios que desventajas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la comunicación es la clave antes de empezar cualquier proyecto, que hay que gestionar el tiempo y estar preparado para pivotar y decir no cuando no se pueda hacer algo.
En caso de que trabajes en una corporación y estés interesado en cómo Wenalyze establece alianzas con otras grandes empresas, no dudes en contactarnos aquí wenalyze@wenalyze.com.