
Como ya destacamos en entradas anteriores, nos encontramos en camino a un mundo hiperdigitalizado en el que los entornos con volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (VUCA) marcan el camino. Los que no se adapten a estos cambios, acabarán siendo olvidados.
Por ello, hoy vamos a compartir 7 de las tendencias del sector asegurador para los próximos años:
1. La tecnología marca el camino
Puede parecer obvio, pero también lo parecía hace 5 años. Y hace 10. En aquel entonces nadie se imaginaba que los asistentes virtuales como Alexa iban a ser capaces de controlar nuestra casa, o de que casi todos acabaríamos llevando Smartwatches. ¿Y dentro de 5 años qué nos espera? Aún no se sabe, pero hay que estar preparados. Dentro del sector asegurador ya existen los seguros para drones, así como cada día crece más la demanda de productos que garanticen la ciberseguridad.

2. La digitalización como modelo de negocio
Si tu modelo de negocio está digitalizado, va a ser más fácil predecir las incertidumbres. Por ejemplo, productos 100% digitalizados que son fáciles de obtener y que se pueden contratar desde cualquier lugar del mundo.

3. Hiperpersonalización
Como también comentamos recientemente, y concretamente tras la pandemia, cada vez más clientes se han acostumbrado a la inmediatez y a los productos personalizados gracias a la IA. Los servicios aseguradores del futuro deberán ser capaces de responder a estas necesidades.

4. Covid 19: sus implicaciones
La pandemia nos mostró cómo trabajar y realizar casi cualquier tarea desde casa. Por ello, los servicios de seguros deben adaptarse a un contacto menos personal y más virtual. Además, el teletrabajo nos ha hecho aprender a implementar las nuevas tecnologías en nuestro día a día y las vamos a seguir usando en todos los sectores.

5. Tecnología No-code
Hoy en día, cada vez es más sencillo aprender a utilizar ciertas aplicaciones, instalar software por nuestra cuenta… Gracias a la conocida como tecnología de No-code, la implantación de nuevas soluciones digitales para el sector asegurador será más sencilla. En caso de que no conozcas este término, a través de Xplenty lo definen como: “plataformas de desarrollo de software que permiten crear aplicaciones (incluso a aquellos empleados sin conocimientos técnicos) sin escribir una sola línea de código.”

6. Blockchain
Esta tecnología ayudará a las aseguradoras a descentralizar los procesos y el almacenamiento de los datos de sus clientes, manteniéndolos seguros en todo momento.

7. Open Data y analítica avanzada
Dentro del sector asegurador, se puede utilizar Open data para identificar, contabilizar y priorizar los principales riesgos de las empresas. En otras palabras, como herramienta para optimizar los productos aseguradores.
¿Qué opinas sobre estar tendencias del sector asegurador? En Wenalyze, nos mantenemos al día y recordamos que, con nuestra plataforma, las tendencias que hemos citado se pueden aplicar dentro de tu compañía de seguros de una manera muy sencilla.
