
Los clientes se han digitalizado, es decir, utilizan la tecnología en todo tipo de sectores. Este hecho hace que sean más exigentes a la hora de buscar el seguro que mejor se adapte a sus necesidades. Además, como ya hemos comentado, los nuevos clientes están acostumbrados a la rapidez, facilidad e innovación.
Por ello, el sector asegurador debe ser consciente de los motores que provocan el cambio, para así llegar a invertir en ellos y llegar a atraer a nuevos clientes. En nuestro post de hoy te explicamos algunos de los hechos que impulsan el cambio dentro del sector asegurador.
IoT (Internet de las cosas)
Cada día aparece un nuevo gadget que hace unos años jamás nos hubiéramos imaginado que pudiera conectarse a Internet y convertirse en inteligente. Por ejemplo, las bombillas inteligentes, los enchufes inteligentes o incluso la aspiradora inteligente… Vivimos literalmente conectados. El IoT recoge datos de nuestros hábitos diarios para ofrecernos mejores servicios. ¿Y cómo adaptar esto a los seguros comerciales? Esta tecnología ayuda a las aseguradoras a mejorar la experiencia del cliente, evaluar el riesgo basado en los hábitos y crear mejores productos. Por ejemplo, existen dispositivos capaces de prevenir goteras, incendios, fugas de gas o caídas de internet basadas en IoT.

Blockchain
La semana pasada ya hablamos de esta tecnología. Después de hablar de IoT, te preguntarás qué pasa con la seguridad. Blockchain permite una mayor seguridad en las transacciones gracias a la criptografía, una técnica de comunicación segura en la que los datos se transfieren a terceros a través de códigos. También nos permitirá crear contratos inteligentes reduciendo el papeleo y haciendo más rápidos los procesos en base a lo que el cliente necesita.

Cloud Computing está impactando en todo tipo de sectores. Dentro del sector asegurador, esta tecnología ayuda a la reducción de costes y a la optimización de los procesos. Como la información se almacena en la nube, es más fácil acceder a ella desde cualquier parte del mundo. Al mismo tiempo, este almacenamiento está más organizado, es más eficiente y está más protegido.

Open Data y análisis de datos
Los datos abiertos (Open Data) consisten de cualquier tipo de información a la que se puede acceder y encontrar en Internet. Para el sector asegurador, son un mundo nuevo de donde pueden analizar grandes cantidades de datos de los clientes. Por ejemplo, gracias a las fuentes de datos abiertos, podemos conocer en tiempo real el nombre, la dirección, las opiniones y la actividad de una empresa determinada. Esto facilita la automatización y la mejora de los procesos actuales de suscripción.
Por ejemplo, en Wenalyze, basamos nuestros modelos en fuentes de Open Data que aplicadas dentro del sector asegurador llegan a hacer que las aseguradoras ahorren tiempo y dinero a la vez que mejoran su eficiencia.
Los motores del cambio dentro del sector asegurador, así como en muchos otros, se basan en soluciones tecnológicas. ¿Conoces algún otro impulsor del cambio? Cuéntanoslo en los comentarios.
